Blog de Seguridad Marítima y Portuaria de la Universidad de Cádiz, España
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas Tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas Tecnologías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

e-Navegación

Los sistemas de navegación y comunicación integrados, fiables y fáciles de usar pueden convertirse en un aliado fundamental en la toma de decisiones en un buque.  Este tipo de sistemas se engloban en lo que se conoce como navegación-e. La OMI participó en la conferencia internacional e-Navigation Underway que tiene lugar cada año a bordo de un buque que viaja de Copenhague a Oslo (este año se celebró del 24 al 26 de enero). Durante la misma, Sascha Pristrom ofreció una presentación sobre el plan de la OMI para conducir al transporte marítimo hacia la nueva era digital. Actualizó a los participantes sobre el Plan de implantación de la estrategia de navegación-e, así como sobre la labor conjunta con la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) para la elaboración de orientaciones sobre la definición y armonización del formato y la estructura de las carteras de servicios marítimos. También enfatizó la necesidad de un enfoque coordinado de los reguladores y el sector.  
La OMI tiene un papel central como coordinador al armonizar y mejorar los sistemas de navegación para mejorar la seguridad y reducir los errores. La conferencia es un foro clave para discutir sobre los numerosos retos a los que se enfrenta la navegación-e en todo el mundo, así como para explorar nuevas estrategias y avances técnicos. Muchos otros temas incluyen los servicios de navegación-e en las regiones polares, la navegación-e y los macrodatos y las operaciones autónomas. 
Fuente: Web IMO 

sábado, 2 de abril de 2016

GloBallast

Foto ©IMO
Alrededor de 140 participantes de los Estados Miembros de la OMI, el sector privado, las instituciones académicas, las instalaciones de pruebas y el sector de tecnología marítima se reunieron en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en Montreal, Canadá, con motivo del sexto Foro y Exposición I+D del Programa FMAM/PNUD/OMI GloBallast sobre gestión del agua de lastre, del 16 al 18 de marzo, bajo el lema: "Convenio BMW: avanzando hacia la implementación".

Más información en la web de IMO.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Más cerca del control de aguas de lastre

El proceso de verificación de las cifras de arqueo a fin de determinar si el Convenio sobre la gestión agua de lastre (Convenio BWM) indica que "casi" se cumple con las condiciones. 47 países han ratificado el Convenio, lo que sobrepasa considerablemente la cifra requerida de 30 países. Sin embargo, la flota combinada de estos 47 países supone un porcentaje del 34.35 % del tonelaje mundial, justo por debajo del 35% necesario para que el Convenio pueda entrar en vigor. IHS Maritime & Trade, encargado de ello, ha facilitado a IMO las cifras verificadas de arqueo al 31 de diciembre de 2015. Por ello el Secretario General Kitack Lim ha incitado a los países que aún no lo hayan hecho a que ratifiquen el Convenio BWM tan pronto como sea posible, a fin de que se pueda establecer una fecha de entrada en vigor determinada, lo que facilitará  la labor para introducir las enmiendas necesarias.​

domingo, 21 de febrero de 2016

Campaña de IMO

Publica tus mejores fotos acerca de tus experiencias en el mar y lugares que has visitado. Tanto a bordo, como en puerto o en clase. Fotos de tí mismo, tus colegas o de esos paisajes tan increíbles. Inscríbete en esta campaña para inspirar a los jóvenes a considerar lo apasionante de las profesiones marítimas. Enlace: http://dayoftheseafarer2015.imo.org/



sábado, 12 de julio de 2014

Ventanilla única nacional para los buques

Directiva 2010/65
La Comisión Europea adoptó el 25 de junio el informe sobre el funcionamiento de la Directiva sobre formalidades de información (la Directiva 2010/65). La Directiva tiene por objeto garantizar que en junio de 2015, los buques que entren o salgan de los puertos de la UE proporcionarán la información requerida por vía electrónica a través de un único punto de entrada, la "Ventanilla única nacional". En la actualidad, estos procedimientos estaban duplicados, lo que resultaba en costos y retrasos, con lo que el transporte marítimo era menos atractivo en comparación con otros modos de transporte. El informe COM (2014) 320/25.6.2014 insta a los Estados miembros a aumentar sus esfuerzos para esta importante simplificación y armonización de los procedimientos de información vigentes en la actualidad. Todos los Estados miembros han hecho un trabajo considerable para transponer la Directiva 2010/65. Estas iniciativas se han tomado, en su mayoría sobre la base de las plataformas existentes. El Proyecto eMAR es un excelente ejemplo de esos esfuerzos, que combina soluciones tecnológicas con la investigación. Desgraciadamente no habrá un norma armonizada para todos los países de la UE por lo que la ventanilla única nacional podría diferir en los Estados miembros.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Interesante artículo de Esteban Pachá

"La contribucion de las nuevas tecnologías y aplicaciones basadas en comunicaciones de banda ancha por satelite para la sostenibilidad del transporte marítimo mundial"

Puedes leerlo o bajártelo integramente aquí...

miércoles, 2 de abril de 2014

Innovación en la seguridad de los botes salvavidas

La página web de Maersk Maritime Techonology publica una importante innovación en materia de seguridad de los botes salvavidas con la denominación "Nadiro - Un nuevo concepto para la seguridad de los botes salvavidas". El proyecto trata de asegurar que los botes salvavidas en realidad salven vidas, por ello plantea el rediseño completo de un sistema de botes salvavidas que consideran obsoleto. Las estadísticas indican que los botes salvavidas han costado más vidas durante los ejercicios de entrenamiento que las vidas que salvan en situaciones reales de rescate dice la página de Maersk y de este proyecto Nadiro. El sistema de liberación de gancho y la maquinilla de arriado, son la causa de aproximadamente el 80 % de estos accidentes . Como consecuencia de ello, la gente de mar tienen "miedo" a operar con lo que se consigue un rechazo al equipo de los botes salvavidas. Con la introducción de un concepto totalmente nuevo bote salvavidas se pretende mejorar la seguridad y reducir así el número de accidentes en un bote salvavidas. Durante más de 30 años, el sistema de botes salvavidas utilizados no ha sido revisado por lo que quizás ya era la hora de hacer cambios por ejemplo en el sistema de torno y en el frenado, o en el lanzamiento del pescante y ganchos. El nuevo sistema de botes salvavidas esta desarrollado especialmente para evitar incidentes, con mando a distancia para arriar e izar los botes, nos dice el inventor Bent Nielsen de Maersk. El prototipo del nuevo sistema fue presentado a la Organización Marítima Internacional en el Comité de Seguridad Marítima en Londres en mayo de 2009 con una acogida muy positiva, y hoy es ya una realidad.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Equipo de tratamiento de aguas de lastre

El Ballast Master ULTRAV desarrollado por la empresa GEA Westfalia para el tratamiento del agua de lastre ha sido galardonado recientemente por el Guardacostas americano (USCG) al cumplir con el estándar para la selección de proveedores para las instalaciones de tratamiento de aguas de lastre, cuestión que deriva del Convenio de Aguas de Lastre. Desde el año 2012 los Estados Unidos aplicaron su propia normativa para el tratamiento de agua de lastre (estas normas son aplicables a todos los buques nuevos después del 1 de diciembre de 2013). Los buques existentes de capacidades de agua de lastre de 1500 a 5000 m³ deben cumplir también con las regulaciones de Estados Unidos después de su primera entrada programada en dique en 2014. Para los buques existentes de capacidad inferior será aplicable en el año 2016. Este sistema es una solución de sistema mecánico y físico extremadamente eficiente para el tratamiento de agua de lastre, incluyendo el agua de lastre con altas concentraciones de organismos y sedimentos. El sistema de dos fases trabaja con pre-filtración mecánica y la posterior desinfección del agua de lastre por medio de radiación UVC sin usar y/o la generación de productos químicos.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Cómo "hackear" el GPS de un barco...



En este vídeo vemos cómo expertos en radiocomunicación de la Universidad de Texas alteran el GPS de un barco y lo hacen alterar su posición y su rumbo. Ellos los denominan "GPS spoofing device".

lunes, 11 de noviembre de 2013

Bunkering de LNG en Singapore

Toma de gas para consumo de buques
Foto: http://www.elbehafen.de
El LNG, Gas Natural Licuado está convirtiéndose poco a poco en una alternativa para la propulsión de los buques especialmente después de las modificaciones del Convenio MARPOL en su Anexo VI. Casi todos los puertos van camino de ofrecer poco a poco los servicios de bunkering de LNG. Últimamente ha sido la Autoridad Portuaria de Singapur. Singapur ha concedido a Lloyd un contrato para desarrollar las normas y procedimientos para dar consumo a los barcos con gas natural. Lloyd también se hará cargo del tema de la competencia de las tripulaciones y personal de tierra para el aprovisionamiento de LNG en el puerto de Singapur. A principios de este año, se sacarán los requisitos de licencias para proveedores de combustible de LNG y para los operadores de embarcaciones. Singapur, uno de los centros más grandes del mundo para el abastecimiento de combustible está "empujando" en este sentido para hacer posible la toma de combustible de LNG.

jueves, 31 de octubre de 2013

NOAA anuncia el final de las cartas en papel

La Oficina Hidrográfica NOAA que ha creado y mantenido la colección de más de mil cartas náuticas de las aguas costeras de los Estados Unidos, ha anunciado grandes cambios para los marinos y usuarios de cartas náuticas. A partir del 13 de abril, el Gobierno Federal dejará de imprimir la carta tradicional (en papel) aunque seguirá ofreciendo otras formas de cartas náuticas, incluyendo impresión en las cartas a demanda y las versiones para los sistemas de cartas electrónicas.

Más información...

martes, 8 de octubre de 2013

Utilización de imágenes satélites para identificar vertidos


Imágenes de satélite de un petrolero de Maersk utilizadas en un caso de Contaminación en el Reino Unido: En una audiencia hoy en el Juzgado de Truro en el Reino Unido, un petrolero de Maersk ha sido sancionado a pagar un total de 22.500 £ en multas y costas después de declararse culpable de una infracción de la legislación de la contaminación marítima. Por primera vez, las imágenes de satélite se utilizaron como prueba principal en este caso de contaminación marina.

Ver información en el blog gCaptain.

lunes, 23 de septiembre de 2013

El consumo de combustible a estudio ¿los barcos más ecológicos...?

El gran problema (bueno, uno de ellos) que flota alrededor del mercado del transporte marítimo en este momento son los llamadas eco-ships ¿barcos ecológicos?. Estas "maravillas tecnológicas" prometen un cambio de paso en el ahorro de costes y un mayor respeto al medio ambiente en comparación con sus competidores antes de la crisis. Por ejemplo, la última oferta Supramax japonesa hace 14,5 nudos en 28 toneladas por día. Eso suena bien, pero ¿cuán grande es ese paso?

jueves, 12 de septiembre de 2013

El barco solar más grande del mundo


Desde hace tres años navega por el mundo la que puede ser considerada como la embarcación más grande propulsada por electricidad generada por paneles solares, el PlanetSolar, de 31 metros de eslora por 15 de manga y una superficie fotovoltaica de 500 metros cuadrados. Ahora mismo se encuentra en París, como puede verse en la foto de EFE, haciendo un viaje alrededor del mundo.

Amplía la noticia en El País.