Blog de Seguridad Marítima y Portuaria de la Universidad de Cádiz, España

sábado, 26 de julio de 2014

Cursos de Verano San Roque'14: La seguridad de los contenedores

Foto ©EuropaSur
Noticia publicada en Europa-Sur
Piniella suscita el debate sobre la obligación de pesar los contenedores

El profesor titular del departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación de la Universidad de Cádiz (UCA), Francisco Piniella, abordó ayer el pesaje de contenedores como una de las principales novedades entre las medidas de seguridad marítima. Un apartado que suscitó debate y dudas entre los asistentes a la ponencia La seguridad marítima relacionada con el tráfico de contenedores y de Ro-Ro, dentro del seminario El tráfico de contenedores y de Ro-Ro en el Estrecho de Gibraltar, que comenzó ayer en San Roque. Piniella explicó que el Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional (OMI) propuso en mayo una modificación del capítulo seis del convenio SOLAS sobre seguridad de la vida humana en el mar que exigirá al embarcador, a la terminal, la verificación del peso de los contenedores antes de ser embarcados. Indicó que la OMI decidirá su aprobación entre noviembre y diciembre. "Hay medios técnicos de sobra para conocer el peso de un contenedor. Por ejemplo, en el spreader. Pero existe inquietud en el sector porque en la propuesta no está suficientemente matizada de quién es la obligación", dijo el profesor durante el curso en una de las aulas del Palacio de los Gobernadores. "Fijáos que se trata de una enmienda del convenio SOLAS, no por la seguridad de la carga, sino de los tripulantes", especificó. El profesor del departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación de la UCA comenzó su ponencia con una introducción sobre el sector para continuar con una visión sobre qué es un contenedor de transporte marítimo y qué es el roll on-roll off, cuál es la normativa en vigor en materia de seguridad marítima y los planes de seguridad. 

En su introducción, Piniella explicó los inicios de la estandarización de medidas en el transporte marítimo, desde la idea de Malcom McLean "que se le ocurrió meter mercancía en cajitas" que pronto se convirtieron en unidades de carga estandarizadas e internacionales. Recordó que el buque Ideal-X fue considerado el primer buque portacontenedores que hizo con éxito una travesía cargado con 58 contenedores del puerto de Newark a Houston el 26 de abril de 1956. "El contenedor tiene apenas 60 años", explicó. Repasó las diferentes medidas de esta unidad de carga, desde los cajones de 20 y 40 pies a otros de 45 y 50 -llamados sobredimensionados-, los materiales con los que suele fabricarse y los distintos formatos. "El tráfico de contenedores se ha consolidado desde 1956 de manera que hoy es la gran generalidad del transporte, que posteriormente está llevando al agigantamiento de barcos para reducir costes", contó Piniella, que dijo que el buque portacontenedores es "el vehículo de la globalización". El profesor explicó además los distintos tipos de buques, las herramientas de estiba, las normas públicas y privadas que intervienen en el sector y los seis tipos de planes de seguridad en las terminales, diferenciados por los conceptos de safety y security.

No hay comentarios:

Publicar un comentario