La nueva ley de navegación marítima: presente y futuro del Derecho Marítimo
en España
11-12 de junio de 2015 Auditorio Uría Menéndez
Príncipe de Vergara, 187 – 28002 Madrid
El Congreso Nacional 2015 estará dedicado, como no podía ser de otra manera, a la Ley de Navegación Marítima. Su reciente entrada en vigor supone un hito de indudable relevancia en la evolución del Derecho de la navegación marítima en España y el programa trata de incluir varios de los aspectos de la Ley que tendrán repercusión en la práctica jurídica marítima. El Congreso será, además, la ocasión para presentar la obra colectiva que la Asociación ha promovido sobre esta Ley con el título “Comentarios a la Ley de Navegación Marítima” y que incluye aportaciones de asociados sobre los temas tratados por esta nueva normativa.
A continuación os dejamos el programa de actos...
Jueves, 11 de junio
9:00 a 9:30 h. – Recepción y acreditación de asistentes
9:30 a 9:45 h. – Palabras de apertura del Congreso a cargo de D. Rafael Rodríguez Valero,
Director General de la Marina Mercante.
9:45 a 10:30 h. – Módulo 1. Necesidad de la Nueva Ley. Ámbito de aplicación de la
normativa especial.
Modera: D. Ramón Fernández Guerra - Profesor Titular de Derecho Mercantil, Universidad de Oviedo
Temas:
- Ámbito de aplicación. Contenido y estructura general
- Fuentes y papel de los convenios internacionales
- ¿Futuro Código de la Navegación Marítima?
Participan: Dña. Nuria Orellana – Magistrada de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Málaga; D. Julio Fuentes – Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia.
10.30h a 11:00h – Pausa para el café
11.00h a 12:30 h. – Módulo 2. Régimen jurídico de buques, embarcaciones y artefactos
navales.
Modera: D. Alberto Penelas – Abogado, socio AMYA Abogados, Vigo. Temas:
- Buques, embarcaciones y artefactos navales
- Régimen registral
- Contratos de compraventa y construcción de buques.
Participan: D. Carlos López-Quiroga – Abogado, socio Uría Menéndez, Madrid; D. Manuel Ignacio Herrero de Egaña – Abogado, socio Dikeos - Amya, Madrid; D. Antonio Quirós – Abogado, socio Avante Legal, Vigo.
12:30 a 14:00 h. – Módulo 3. El buque como objeto de garantía.
Modera: D. Luis de San Simón – Abogado, socio San Simón & Duch, Madrid.
Temas:
- Hipoteca y otros derechos reales sobre el buque
- Embargo preventivo de buques.
- La ejecución forzosa del buque.
Participan: D. Jesús Casas Robla – Abogado, socio Casas & García Castellano Abogados, Madrid; D. Javier Portales Rodríguez – Abogado, socio Albors Galiano Portales, Madrid; Dña. Elena García-Sañudo – Abogado, socio Ureña Abogados, Madrid.
14:00 a 15:30 h. – Cóctel ofrecido por la AEDM
15:30 a 17:00 h. – Módulo 4. Sujetos de la Navegación. Limitación de responsabilidad.
Modera: D. Alfredo Pardo de Santayana – Presidente del Instituto Marítimo Español, Madrid.
Temas:
- Armador y su régimen registral
- Naviero o empresa naviera
- La dotación del buque
- Limitación de responsabilidad por reclamaciones de Derecho marítimo
Participan: D. Manuel Carlier – Director General de la Asociación de Navieros Españoles; D. Jaime Rodrigo de Larrucea – Abogado, socio Estudio Jurídico Rodrigo de Larrucea, Barcelona; D. Eduardo Albors – Abogado, socio Albors Galiano Portales, Madrid.
17:00 a 17:30 h. – Pausa para el café
17:30 a 19:00 h. – Módulo 5. Servicios y contratos auxiliares de la navegación. Modera: D. Alberto Menéndez – Departamento Legal, Bergé y Cía., Madrid. Temas:
- El consignatario de buques y el gestor naval
- Empresario y contrato de servicios de carga, estiba y descarga
- El práctico y el contrato de practicaje
Participan: D. Tomás Fernández-Quirós – Abogado, socio Uría Menéndez, Madrid; Dña. Ana M. Sánchez-Horneros – Abogado, socio Sánchez-Horneros Abogados, Madrid; D. Jesús Barbadillo – Counsel Garrigues, Madrid.
21:00 h. – Cena en Palacio de Cibeles (Palacio de Cibeles 6a Planta, Plaza de Cibeles, 1 - 28014 Madrid)
Viernes, 12 de junio
9:30 a 11:30 h. – Módulo 6. Transporte marítimo de mercancías.
Modera: Dña. Purificación Martorell – Magistrada de la Sección Novena de la Audiencia Provincial de Valencia.
Temas:
- El contrato de fletamento de mercancías determinadas
- Responsabilidad del porteador marítimo
- Situación de los intermediarios
- Transporte multimodal de mercancías
Participan: D. Carlos Llorente – Abogado, socio Allius, Madrid; D. Javier Galiano – Abogado, socio Albors Galiano Portales, Madrid; Dña. Elizabeth Turnbull – Solicitor, socio Clyde & Co., Londres (Reino Unido).
11:30 a 12:00 h. – Pausa para el café
12:00 a 13:30 h. – Módulo 7. El seguro marítimo
Modera: D. Félix Ruiz-Gálvez – Abogado, socio Ruiz-Gálvez Abogados, Madrid. Temas:
- Nuevo marco general para el seguro marítimo
- Seguro de buques
- Seguro de P&I (responsabilidad civil)
Participan: D. Eliseo Sierra – Profesor Agregado de Derecho Mercantil, Universidad Autónoma de Barcelona; D. Carlos Salinas – Abogado, socio MA Abogados, Valencia; D. Victor Mata – Abogado, asociado senior Thomas Cooper, Madrid; D. Juan Beitia – Abogado, socio ACTAM Abogados, Bilbao.
13:30 h. – Palabras del Presidente de la AEDM, D. Rodolfo A. González-Lebrero
13:40 h. – Clausura del Congreso a cargo de D. Julio Fuentes – Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario