![]() |
Foto de la anterior (27ª) Asamblea de IMO - Fuente: flickr de IMO |
Pronto se celebrará la Asamblea XXVIII de la Organización Marítima Internacional (IMO), concretamente del 25 de Noviembre al 4 de Diciembre. Hoy se está reuniendo el Consejo para preparar esa Asamblea, entre los puntos a tratar el llamado IMO Member State audit scheme que consiste en un plan de auditoría obligatoria, una herramienta clave para evaluar el desempeño de los Estados miembros en el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades como bandera, puerto y como Estados ribereños en virtud de los Convenios pertinentes de IMO y luego ofrecer la asistencia necesaria en su caso, para que puedan cumplir con sus obligaciones plena y eficazmente. También se espera que la Asamblea apruebe las enmiendas al Convenio internacional sobre Líneas de Carga, el Convenio Internacional sobre Arqueo de Buques, el Convenio sobre el Reglamento internacional para prevenir los abordajes en el mar, el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el el mar y el Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, y la Convención Internacional para prevenir la contaminación por los buques.
Adopción de acuerdos La Asamblea examinará el trabajo realizado por la Organización durante el bienio 2012-2013. Una serie de proyectos de resolución que han sido presentados por los distintos comités de IMO para su adopción por la Asamblea, que también se tendrán en cuenta, para su aprobación, las resoluciones presentadas por 27 ª reunión extraordinaria del Consejo. Los temas tratados en este tipo de resoluciones incluyen:
• La prevención y la represión de la piratería, el robo a mano armada contra los buques y la actividad marítima ilegal en África Occidental y Central;
• Directrices para la preservación y la recopilación de pruebas después de una acusación de un delito grave que ha tenido lugar a bordo de un buque o previo informe de una persona desaparecida de un barco, y el cuidado médico de las personas afectadas;
• Directrices revisadas para la implantación del Código ISM por las Administraciones;
• Directrices revisadas para la estructura de un sistema integrado de planes de emergencia de a bordo;
• Directrices revisadas para ayudar a los investigadores en la aplicación del Código de Investigación de Siniestros;
• Recomendaciones para la capacitación y certificación del personal en las unidades móviles de alta mar (MOUs);
• Aplicación de la Convención Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques, 2004;
• Entrada en vigor y aplicación del Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012, sobre la aplicación de las disposiciones del Protocolo de Torremolinos de 1993 relativo al Convenio internacional de Torremolinos para la seguridad de los buques pesqueros, 1977;
• Aplicación del Convenio para facilitar el tráfico marítimo internacional (FAL);
• Cumplimiento voluntario de la nave Esquema número de identificación IMO a los buques de pesca de 100 toneladas brutas o más;
• Modificación de las directrices de peritaje bajo el sistema armonizado de reconocimientos y certificación (SARC);
• Directrices revisadas para la designación de zonas especiales en virtud del MARPOL 73/78;
• Recomendación sobre el empleo de los pilotos adecuadamente cualificados de aguas profundas en el Mar del Norte Skagerrak y el Canal de la Mancha, y en el Báltico, y
• El uso del tonelaje nacional en la aplicación de las convenciones internacionales.
Por último se entregará el Premio de IMO "2013 IMO Award for Exceptional Bravery at Sea".
No hay comentarios:
Publicar un comentario